Readaptación deportiva y de lesiones

Pilates Embarazada. Pre y Posparto
octubre 21, 2021
Punción Seca
diciembre 1, 2021

Readaptación depoertiva y readaptación funcional de lesiones

¿Qué es la Readaptación Deportiva?

Es el proceso específico centrado en el proceso de recuperación de una lesión en su última fase antes del ingreso a la práctica deportiva. Consiste en orientar los ejercicios a disminuir la duración de la situación lesiva, reducción de la incidencia lesional en el contexto deportivo (prevención de lesiones) y la vuelta a la competición o al entrenamiento de forma segura.

¿Qué es la Readaptación Funcional de Lesiones?

Es el proceso específico centrado en el proceso de recuperación de una lesión en su última fase de cara a mejorar la funcionalidad en los aspectos de la vida cotidiana o en su deporte. Consiste en orientar los ejercicios a disminuir la duración de la situación lesiva, reducción de la incidencia lesional (prevención de lesiones) y la vuelta al trabajo, a la vida diaria en el mismo o mejor nivel de competencia anterior a la lesión o patología.

Se utiliza tanto en personas deportistas como no deportistas, siendo el objetivo disminuir la recaída fortaleciendo la estructura lesionada.

• Realizamos una valoración con la que se ajustan y adaptan los ejercicios específicos a la patología, llevando un plan terapéutico individualizado de intervención.
• Sesiones individuales
• Amplia disponibilidad horaria

TRX Entrenamiento en Suspensión

¿Qué es?

El TRX es un sistema de entrenamiento basado en la realización de ejercicios en suspensión, donde en las actividades que desempeña el deportista, las manos o los pies se encuentran sostenidos en un punto de anclaje mientras que la otra parte del cuerpo está apoyada en el suelo.
En esta disciplina aprovechando el peso del propio cuerpo se consigue ejercitar toda la musculatura corporal.

Beneficios del TRX

Actividad completa: Permite entrenar todo el cuerpo y mejorar la movilidad, la coordinación y la flexibilidad. ndicado para personas mayores: La amplia variedad de ejercicios hace que pueda adaptarse a las rutinas de las personas de edad avanzada y se use el TRX para ayudarles a que se muevan con libertad y sin miedo a caerse.

Recuperación y disminución del riesgo de lesiones: con este entrenamiento se trabajan los músculos que permiten mantener la postura adecuada al realizar ejercicio y los músculos estabilizadores, lo que reduce el riesgo de que se produzcan lesiones.

Ayuda frente a los problemas de espalda: El TRX incide especialmente sobre el core. Las partes del cuerpo que más trabajan son los músculos lumbares, abdominales o los del pecho, por ejemplo. La práctica continua de este entrenamiento refuerza estas zonas y como consecuencia reduce la lumbalgia y los dolores de espalda.

- Pérdida y control del peso: Al trabajar todas las partes del cuerpo requiere un gasto de energía mayor.
- Más tonificación y fuerza: La utilización del propio peso corporal aumenta la fuerza y tonifica los grupos musculares.
- Contra la pérdida de masa ósea. Los ejercicios en el TRX puede ser de bajo impacto. Sin embargo, aporta las ventajas de las actividades y ejercicios donde se soporta peso y favorece que no se reduzca la masa ósea de las personas que siguen el entrenamiento.

Se utiliza tanto en personas deportistas como no deportistas, siendo el objetivo disminuir la recaída fortaleciendo la estructura lesionada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar